El grupo Conexión Artística inicia en el año 2008, con la propuesta de usar las redes sociales (como Myspace y Hi5) para dar a conocer y visibilizar a los artistas, con el fin de enriquecer la comunidad cultural del país. El evento “Conexión Artística al Parque” en el año 2010 evidenció la fuerza de las alianzas culturales y su impacto.
Reafirma su compromiso en 2015, con la constitución legal como fundación. Hacia 2020 inicia su transformación como Entidad Cultural 100% Virtual, digitalizando productos, servicios, procesos y escenarios, ampliando su alcance mediante tecnología a gran parte de la geografía colombiana y el mundo.
Inicia Conexión Artística
" Conexión al Parque "
Eventos de gran nivel
Constitución legal
como Fundación
Construcción de identidad
Modelo (2015-2020)
Transformación 4.0
Modelo (2021-2026)
Puedes encontrar más información sobre la Fundación Conexión Artística en sus perfiles de redes sociales, como Instagram (@conexionartistica).
También puedes encontrar información adicional sobre sus proyectos y actividades en plataformas como LinkedIn y ConnectAmericas.
La Fundación Conexión Artística ha desarrollado una serie de Planes Estratégicos para materializar su compromiso. Comenzaron con el Modelo de Construcción de Identidad (2015-2020), que estableció la forma de su trabajo, su misión e inició una serie de investigaciones y proyectos en diversidad de comunidades culturales del país. En esta etapa, se establecieron las bases para su compromiso con sus proyectos –CAUSAS-.
En el año 2020, la fundación decidió hacerse cargo de los cambios culturales y tecnológicos en curso para seguir posibilitando la misión de apoyar a la comunidad artística y la sociedad. Para ello, construyeron un nuevo programa para la entidad.
En la actualidad, la Fundación Conexión Artística está inmersa en el Modelo de Transformación 4.0 (2021-2026) que supone el uso de tecnologías digitales inteligentes para apoyar el sector cultural y las comunidades en Colombia. Generando una plataforma que procure soluciones al sector cultural y pueda llegar a múltiples lugares a través de la tecnología.
Desarrollar servicios que impulsan el crecimiento y la innovación en el sector cultural, fortaleciendo su cadena de valor mediante la creación y producción de recursos como las Oficinas virtuales, la E-BiblioTK y el acceso a la educación cultural.
Facilitar la distribución y exhibición de servicios y obras culturales y artísticas a través de una comunidad cultural integrada por artistas creativos y gestores culturales. Se cuenta con una Sala Virtual que se convierte en una vitrina cultural para apoyar la visualización de los proyectos.
Fomentar el consumo y la apropiación cultural, a través de un Banco de proyectos cuyos principales objetivos son la consolidación de la cultura como eje transversal para el bienestar humano y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Impulsar la creatividad y transformación a través de la gestión cultural en Colombia, promoviendo el bienestar colectivo y la expresión artística en armonía con la biodiversidad y el desarrollo humano.
Ser una organización reconocida por su incidencia en la gestión cultural, promoviendo la calidad y el reconocimiento de los actores culturales y de las comunidades en Colombia mediante el aprendizaje, la accesibilidad, la participación y la preservación de tradiciones y vanguardias artísticas.
Conexión Artística funciona a través de una red de artistas, creadores y gestores culturales que apoyan a las comunidades colombianas con proyectos innovadores.
Además, la entidad cuenta con un equipo de lideres que manejan las oficinas virtuales y asesoran proyectos culturales desde la plataforma, con el fin de apoyar la cadena de valor del sector en todos sus eslabones.
Servicios y herramientas especiales
Comunidad y Sala de artistas
Banco de proyectos
Apoyo al sector cultural en Colombia, promoviendo el disfrute del arte y la cultura. Suscripciones gratuitas y contributivas
Descubre nuestro innovador
COWORKING VIRTUAL CULTURAL,
dedicado al apoyo integral del artista, creativo y gestor cultural. Contamos con seis oficinas virtuales especializadas, impulsamos el éxito del sector y contribuimos a su posicionamiento y empoderamiento.
Beneficios por ser Artista Premium para cualquier producto de Alegra
Servicios, asesorías especializadas y TICultura
Comunidad, E-BiblioTK y Sala de artistas
Banco de proyectos
Plataforma digital de aprendizaje y acceso a recursos bibliográficos para el sector cultural, con contenido especializado y herramientas interactivas.
El Banco de Proyectos Culturales ofrece un espacio de aprendizaje y colaboración para el sector cultural, impulsando el desarrollo de las comunidades colombianas.
Servicios de asesoria especializada para el sector cultural ofrecidos por red de Networking cultural virtual dirigido por la Fundación.
Plataforma para artistas que permite promocionar al artista de forma directa y llegar a una audiencia más amplia.