Me considero una artista inquieta y reflexiva que aborda diferentes temas como una estrategia de constante renovación, entre los temas que exploro están mis recuerdos de infancia, la naturaleza, el paisaje, la transformación urbana y el conflicto armado interno colombiano, esto desde un tratamiento entre figurativo y abstracto. Expreso especial interés por todo lo que tiene vida y está en constante cambio, movimiento y transformación.
Mi inspiración está en la observación de mi cotidianidad, en la lectura, en las noticias, en la historia, en la observación del entorno, en mis recorridos o incluso en mis conversaciones personales. Cuando un tema me interesa indago, investigo y profundizo en él, buscando referentes artísticos para nutrir y dar mi propia mirada, utilizo la fotografía a través de bancos de imágenes que son un apoyo fundamental y la escritura para ir recopilando datos y construir el cuerpo de la investigación.
La pintura, la instalación y la escultura son las técnicas que más abordo, balanceando la técnica de acuerdo al tema. Me identifico con el arte abstracto porque me gusta sacar de adentro hacia fuera, dibujar y desdibujar desde adentro e inventarme la paleta de colores cuando pinto y cuando es el caso me encanta armar la forma a lo que no tiene ninguna forma, como en el arte conceptual. Me interesa descontextualizar los objetos o las imágenes y darles otra conceptualización y además me gustan los grandes contrastes ya que los considero poéticos.
También me interesa el estilo “naíf” por lo de la ingenuidad y la misma sutileza para realizar una obra que sea de inmensa ternura.
Piedad Mejía Zapata